¿Cómo la metodología ágil facilita el desarrollo de proyectos universitarios? Con el trabajo en equipo autogestionado

La metodología ágil va a permitir que el alumnado realmente trabaje en equipo:

  • Los equipos hablan y piensan en equipo, en lugar de dividir las tareas, las van a decidir y escoger en equipo.
  • Los equipos se van a autoorganizar adquiriendo compromisos entre ellos y hacia el profesorado.
  • Los equipos tomarán decisiones que les llevarán a la mejora contínua.
  • El alumnado ganará autonomía y será partícipe de su propio aprendizaje
Anuncio publicitario

La metodología ágil en la docencia universitaria – Sprint: ciclo de trabajo iterativo e incremental de 2 semanas

El pasado lunes 13 de febrero tuve el placer de realizar una formación en la Universidad Pública de Navarra sobre “La implementación de la metodología ágil en la docencia universitaria”.

Los objetivo de la formación eran:

– Analizar las diferencias entre la metodología tradicional y la metodología ágil.

– Entender las diferentes fases del ciclo de trabajo y sus peculiaridades.

– Observar la mejora en la planificación, en la gestión de cambios, en el proceso y en trabajo en equipo.

– Evaluar el alcance digital de esta metodología.

– Conocer diferentes casos de implementación en el ámbito universitario.

– Generar nuestro propio caso.

Estuve muy a gusto con las profesoras y los profesores del grado en ingeniería industrial e hicimos un buen trabajo en equipo. Estoy segura les habrá servido para replantear procesos y adquirir las técnicas ágiles que les van a permitir mejorar sus clases y facilitar el desarrollo y la gestión de los proyectos del grado que realizan los estudiantes universitarios.

Guía Clases Ágiles

Ya tenemos aquí la nueva Guía Clases Ágiles para tod@s los docentes que quieran trabajar en equipo con sus alumn@s y conseguir que realicen sus tareas de forma responsable y comprometida.

En esta guía explicamos cómo implementar el método Ágil en clase añadiendo ejemplos de primaria, secundaria y universidad gracias a la colaboración de @Sandra Francisco @Jorge Centeno @Mercè Fitó @Carolina Coppola y @Gemma Albaladejo.

¡¡Muchas gracias a tod@s ell@s por compartir su experiencia!!En otoño haremos una presentación oficial de la guía y explicaremos paso a paso las Clases Ágiles.

¡¡Os iremos informando!!

Agilizando las aulas #webinar 11 febrero

11 de febrero 2021 a las 18.00h

¡Hagamos comunidad!

Si has utilizado Agile en clase (Scrum, Kanban o, simplemente, sus principios), ¡ven a compartir tu experiencia!

Enlace para apuntarte: https://www.meetup.com/Agile-Barcelona-Meetup/events/274929590/ https://www.meetup.com/Agile-Barcelona-Meetup/events/274929590/

Para las que sea la primera vez que conocen Agile, compartiremos experiencias y haré una explicación inicial de cómo introducir los principios en el aula, basándome en nuestra guía: guia metodologia agil en clase v1.0

Por si no sabes nada de Agile, ¡sorpréndete! se puede trabajar en grupos de 8 alumn@s sobre un mismo proyecto y ¡¡todo el alumnado trabaja de forma autónoma y responsable!! .

Si quieres venir un poco más preparada antes del webinar, puedes mirar los siguientes vídeos: https://youtu.be/_uZKpDKd0Gc  https://lnkd.in/dCswtke

Este es un webinar especialmente pensado para profesores de Primaria, Secundaria, Bachillerato… e incluso Universidad. Si conoces a alguien a quien le pueda interesar, ¡no dudes en decírselo!

#agile#scrum#kanban#innovation#education

Scrumday Barcelona 2020

El pasado 3 de diciembre participamos en el Virtual Scrumday Barcelona 2020.

Hicimos una charla sobre cómo implementar la metodología ágil en las aulas de primaria y secundaria. Definimos un marco teórico que nos permite contextualizar la metodología ágil en educación según la experiencia real de profesoras y profesores que han implementado la metodología en sus clases.

Los entornos ágiles pueden ser entornos colaborativos de aprendizaje en educación. La metodología Ágil en el aula fomenta la autonomía de cada alumno, bajo la mirada atenta del profesor que acompaña y facilita el proceso. En la clase ágil se genera conocimiento e impacto. Una organización ágil reflexiona constantemente, una clase ágil también: se realizan actividades de aprendizaje basadas en la autoevaluación y la evaluación en grupo, acorde con la consecución competencial, identificando logros y mejoras continuas. Las clases ágiles son aulas abiertas y vinculadas a su entorno donde cambia la disposición del aula, con el objetivo de que los alumnos configuren espacios de aprendizaje propios.

Enlace al vídeo de la charla:https://youtu.be/_uZKpDKd0Gc

Guía Metodología Ágil en clase v1.0

Acabo de publicar una Guía para implementar la metodología ágil en la escuela, es decir, cómo poner en práctica principios y prácticas Agile en Primaria, Secundaria y Bachillerato. principios-agiles-escuela.png

Aquí tenéis el enlace :  guia metodologia agil en clase v1.0

Se trata de un guía muy sencilla para profesores de modo que puedan iniciarse en este método de enseñanza, en el que los alumnos se hacen mucho más partícipes de su propio aprendizaje, con mayor motivación, compromiso y, sobre todo, en equipos que mejoran continuamente su proceso de trabajo.

Este método ágil para escuelas está basado en Scrum.

 

metodo-agil-escuela

¡Espero que os guste y, sobretodo, que sea útil! 🙂

 

 

BAOS 2017

El equipo de Clases Ágiles en el Big Agile Open Space de Madrid. Una jornada interesantísima con los agilistas de Madrid.

Una fantástica acogida a la implementación ágil en las aulas y muchas ideas para mejorar nuestras clases. Muy agradecidas a los organizadores por su trabajo y dedicación. ¡Hasta la próxima!

IMG_2119

IMG_2133

Formación en el INS Bernat el Ferrer

El Equipo de Clases Ágiles estuvo ayer, día 7 de septiembre, en el Instituto Bernat el Ferrer de Molins de Rei, explicando a más de 80 profesores el potencial de la Metodología Ágil y las virtudes del Design Thinking.

Estamos muy agradecidos al equipo de docentes que nos recibió por el interés y las ganas de aprender que mostraron en todo momento. Estamos también convencidos de que tanto ellos como sus alumnos podrán sacar mucho provecho de estas dos metodologías de aprendizaje.

MontseSylvainGemma

V Jornada equips de centre d’orientació educativa

Ayer mismo, 4 de julio, tuvimos el placer de llevar la Metodología Ágil, Design Thinking y Visual Thinking a la «V Jornada equips de centre d’orientació educativa» organizada por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, para equipos directivos, orientadores y profesores de centros.

Los tres talleres fueron todo un éxito. ¡Muchas gracias a las profesoras y los profesores que participaron!

Estamos muy satisfechos porque ayer cumplimos nuestro objetivo, difundir las nuevas metodologías de aprendizaje, disfrutar con nuestro trabajo como docentes y, sobretodo, dejar de enseñar y permitir que los alumnos aprendan por sí mismos.

DD419PVXcAAa0Jt.jpg-large